top of page

MEDELLÍN RENACE

LA HISTORIA DE COMO UNA CIUDAD SE TRANSFORMO

​Explora como una ciudad marcada por la violencia y el narcotráfico se convirtió en una ciudad donde se respira arte, cultura y paz

La ciudad que nació de la violencia

En los años 90s, la ciudad de Medellín era la ciudad mas peligrosa del mundo, para 1991 la tasa de homicidios superó los 380 por cada 100.000 habitantes, la violencia azotaba las calles de una ciudad que se hundía en la violencia y en el narcotráfico.

​

El narcotráfico, que había florecido en la década anterior, dejó raíces profundas. El cartel de Medellín, con Pablo Escobar a la cabeza, transformó la ciudad en un campo de batalla entre sicarios, policías y bandas rivales.

​

En los barrios de la ciudad no se podía transitar con normalidad, las llamadas "fronteras invisibles" dividían la ciudad y a sus habitantes, y los niños de los barrios populares ya no soñaban con ser cantantes, empresarios si no con ser, el mas "duro" del barrio. 

pexels-brooke-laven-238543175-14762474.jpg
pexels-daniel-g-657672451-19480422.jpg

La historia de  Medellín, es una historia de resiliencia, una ciudad marcada por la violencia y el narcotráfico logro convertirse en una ciudad llena de color, arte y cultura, donde sus calles respiran paz.

​

Una ciudad que paso de ser un sitio que nadie quería visitar, a ser una de las ciudades con mayor numero de visitantes extranjeros, si se le preguntase a alguien en los 90s que los problemas de Medellín iban a pasar de ser los asesinatos masivos a ser la gentrificación, seguramente nunca lo hubiese creido. 

​

En los últimos años la ciudad ha visto el surgimiento de grandes artistas Ryan Castro, Maluma, Blessd, Shakira, J Balvin, Feid, Karol G entre otros, que con su arte han contribuido a mostrar una nueva cara los "paisas", mostrar que somos gente talentosa y pujante.  

Lugares que renacen

211028131203-moravia-medellin-flowers-hillside.jpg

Moravia

Un lugar construido sobre un basurero durante miles de personas Vivian de forma irregular en pobreza extrema se ha transformado, legalizando la situación de sus habitantes y mejorando su calidad de vida con imponentes jardines

Comuna13.jpg

Comuna 13  (San Javier)

La Comuna 13 (San Javier) fue sin duda durante los 90s la comuna mas peligrosa de la ciudad de Medellín, donde el crimen organizado, las fronteras invisibles y la impunidad eran cotidianos, hoy es uno de los puntos mas turísticos de la ciudad,

Manrique.jpg

Comuna 3 (Manrique)

Ubicado cerca a la cima de la ciudad se encuentra uno de los sectores residenciales mas peligrosos de la ciudad, el cual se ha transformado, famoso por ser la capital de Tango en Medellín y recientemente por tener el mural mas grande de la ciudad

Museodelamemoria.jpg

Museo casa de la memoria

En 2012 fue inaugurado en Boston el museo casa de la memoria, un museo que rinde homenaje a las victimas del conflicto armado en Colombia, y la violencia en Medellín. El museo ha recibido mas de 300,000 visitantes casi todos extranjeros

Daniel Quintero

Alcalde (2022 - 2023)

“Medellín tiene una historia de reinventarse a sí misma, de tener una profunda resiliencia... Hemos tenido que levantarnos después de la peor pandemia que fue la violencia de los años 80 y 90, cuando más de 100.000 jóvenes perdieron la vida durante la guerra contra las drogas.”

Felipe Hoyos

Vice-alcalde (2012 - 2016)

“El principio fundamental de la administración municipal actual, sus valores fundamentales, son la preservación de la vida y la igualdad en su crecimiento. Porque esos dos aspectos han sido los mayores problemas en nuestro país: una enorme desigualdad entre nuestra población… En nuestra historia tuvimos problemas de violencia realmente graves

Aníbal Gaviria

Alcalde (2012 - 2016)

“En los años 80 y 90 nuestra sociedad tocó fondo con la tragedia del narcoterrorismo. En 1991 registramos una tasa de homicidios de 381 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Hoy la tasa es de aproximadamente 20 por cada 100.000 — hemos logrado un progreso significativo para frenar la violencia y garantizar el respeto por la vida.”
Logo Blanco.png
Logo JP_Design.png
Logo Jeffry.png

AV Colombia #41-26 Piso 13, La Candelaria, Medellín, Antioquia

bottom of page